sábado, 29 de noviembre de 2008

¿Que servicios ofrece el Internet

En muchas ocasiones se tiende a identificar Internet con la navegación, las visitas a páginas web. La World Wide Web (WWW) es sólo uno de los servicios que ofrece Internet, aunque sin lugar a dudas es el más conocido y popular, junto con el servicio de correo electrónico. Cada uno de estos servicios corresponde a una forma de interpretar la información transmitida, respondiendo a un estándar de comunicación determinado. A modo de ejemplo, podemos citar el http (HiperText Transfer Protocol), el estándar utilizado por las páginas web , o bien el ftp (File Transfer Protocol), utilizado para el intercambio de ficheros entre ordenadores.
A continuación repasaremos algunos de los servicios más utilizados en Internet, empezando por el más popular de estos, la World Wide Web.

World Wide Web [WWW]
Las páginas web son la parte más visual de toda la red. La combinación de texto, gráficos, sonido, animaciones, vídeo... convierte este servicio en todo un espectáculo para nuestros sentidos. La WWW se basa en la capacidad de enlazar la información que contiene una web mediante hipertexto, obra del científico europeo Tim Berners-Lee, autor del lenguaje HTML.
Para poder visualizar una página web se necesita un programa que interprete este lenguaje, el navegador. Los programas de este tipo más extendidos son el Explorer de Microsoft y Nestcape Navigator.

Correo electrónico
Junto con la WWW, el correo electrónico es otro de los servicios más utilizados en Internet. Gracias a él, es posible enviar mensajes a cualquier persona del mundo que disponga de una cuenta en Internet. Un mensaje puede contener, a parte del propio texto, imágenes e incluso ficheros adjuntos. De hecho, algunos de los virus más extendidos han utilizado esta vía para introducirse en las máquinas de los usuarios. Para evitar cualquier tipo de problema, la recomendación más básica es la de no abrir ningún fichero del cual no se conozca su procedencia.
Para enviar y recibir mensajes de correo electrónico se necesita un cliente de email, la aplicación mediante la cual se realizan todas las operaciones de forma sencilla y cómoda. El programa más extendido es el Outlook de Microsoft, aunque existen muchos otros programas que funcionan tan bien o mejor que este, como Eudora o Pegasus Mail.
Transferencia de ficheros (FTP)

En Internet es posible encontrar grandes cantidades de programas y ficheros almacenados en ordenadores accesibles mediante el protocolo FTP. Para acceder a estos ficheros es necesario utilizar una aplicación que utilice este protocolo, como el Explorador de Windows, el conocido CuteFTP o el WSFTP. En la actualidad, desde el mismo navegador también se puede acceder a estos ordenadores, cambiando la etiqueta http:// por la de ftp://, aunque la velocidad y fiabilidad de la conexión es menor que utilizando programas específicamente diseñados con esta finalidad.

Con tantos ficheros almacenados en ordenadores diferentes, el problema puede ser encontrar aquello que se busca. Con la intención de solucionar este problema se creó Archie, una base de datos que dispone de información sobre los programas y su localización dentro de Internet.
Grupos de Noticias [Newsgroups]

Bajo el nombre de “Grupos de Noticias” se encuentran miles de grupos de discusión sobre los temas más dispares. Cada uno de estos grupos está formado por personas que desean intercambiar mensajes entre sí sobre una temática determinada. El funcionamiento de estos grupos es parecido al de un tablón de anuncios: alguien “cuelga” un mensaje que es leído por el resto de usuarios, que a su vez puede contestar a este mensaje o dejar nuevos comentarios para el grupo.

Arrakis dispone de su propio servicio de “Noticias” en la dirección news.arrakis.es
Para acceder a cualquier grupo de news se pueden utilizar programas especializados, como News Pro y FreeAgent, aunque los programas más habituales para la navegación o el correo también son capaces de gestionar este servicio.

IRC [Internet Relay Chat]
Las charlas -conversaciones mediante el teclado en tiempo real-, es otro de los servicios de Internet que causa furor, y no sólo en el sector más joven de usuarios. Gracias a programas de IRC como el extendido mIRC, es posible “hablar” con personas de todo el planeta, siempre y cuando se conecten a los servidores dispuestos a tal efecto. Arrakis dispone de un servidor de chat, que se encuentra en irc.arrakis.es
Los servidores de IRC se organizan en canales, cada uno con su temática e interés concreto. Cada servidor dispone de una lista de canales, y aunque tengan el mismo nombre, pueden ser diametralmente diferentes según el servidor al que conectemos.

¿Cómo participar de Internet?

Todos aquellos que quieran incorporarse a Internet2 deberán cumplir, como mínimo, los siguientes requisitos: pertenecer a alguna universidad, ser miembro de una organización no gubernamental relacionada con el trabajo de redes, o simplemente representar a una corporación interesada en participar en el proyecto desde su nacimiento. Los usuarios finales son grupos de investigadores en diversas partes del mundo que desarrollan servicios y aplicaciones que requieren acceso a redes de alta velocidad.

¿En que consiste Internet?

Internet es una inmensa red de ordenadores y equipos interconectados entre si, que permite intercambiar información de cualquier tipo en muy poco tiempo y estando a miles de kilómetros de distancia.Por poner un ejemplo, podemos estar con nuestro ordenador en Barcelona y conectarnos a otro ordenador físicamente ubicado en Nueva York. Una vez realizada la conexión por Internet, podemos bajarnos una canción o una película de ese ordenador de Nueva York y Viceversa. Todo esto en un tiempo record, siempre dependiendo del tamaño del archivo y el tipo de conexión.

Ahora que ya lo conozco… ¿qué necesito para mi acceso a internet?
Antes de poder conectarte a internet necesitas cierto equipamiento con el que te ayudaremos con información y enlaces. En un repaso breve necesitarás un modem (para conexión de baja velocidad) o un router (conexión de alta velocidad), una línea de teléfono (si estás en casa) o una conexión a LAN (para empresas y no se necesita modem), y una cuenta en una ISP, anteriormente mencionada, para acceder a Internet.
Hardware requerido
Si quieres el acceso a internet desde tu casa necesitarás un modem que conectará a tu ISP y a su vez te lanzará al Internet. La velocidad del modem es una importante consideración cuando se quieren descargar o subir archivos en Internet. Un modem te dará una velocidad máxima de 56 Kbps. Para una mayor velocidad podemos elegir una conexión ADSL, la cual nos permitirá un mayor ancho de banda y velocidad para navegar y transferir archivos grandes. Para ello, la empresa (ISP) con la que contratemos nuestra conexión a Internet nos proporcionará un router ADSL y el software necesario para acceder a la web.
En ambos casos, necesitaremos una línea telefónica la cual servirá de punto de salida a la red. Un punto a considerar es que mientras estemos conectados con un modem, no tendremos la capacidad de recibir ni hacer llamadas telefónicas. En cambio con la conexión ADSL, se podrá navegar y usar el teléfono al mismo tiempo, lo cual es una gran ventaja. No hace falta decir que ADSL es mas caro que Internet por modem.
Cabe la posibilidad de que nuestro router de conexión sea Wifi o inalambrico. Con ello, si tenemos uno o varios portatiles en casa (o la oficina), podremos movernos por todo el entorno sin perder la conexión a Internet.
Puntos que se deben valorar a la hora de contratar un servicio Internet a un proveedor (ISP)
Por desgracia, en algunos puntos de Europa y especialmente en España, contratar Internet es todavía algo caro comparado con los países líderes en esta tecnología. Aun así, el secreto es comparar, informarse por amigos, foros u otros medios y hacer la elección correcta.
Deberíamos hacer la comparativa en los precios y los tiempos de conexión. Hoy en día, lo normal es solicitar una tarifa plana de un tiempo definido en contrato o de 24 horas. Hay que indagar en las ofertas que se lanzan y elegir la mas interesante
Se debe valorar el servicio y soporte que ofrecen. No nos sirve de nada tener la mejor oferta económica y de ancho de banda si luego vamos a tener problemas cada poco tiempo. Que no nos hagan perder el tiempo y la paciencia.
Como en cada país hay unas normas diferentes para elegir ISP, este paso será una elección muy particular.

El Internet